top of page

Nosotros

IMG_2524.JPG

Artaria es una plataforma de música de cámara.
Este concepto contemporáneo permite adaptar a las formaciones, presentar a sus integrantes en diversas propuestas musicales y desarrollar numerosos repertorios icónicos de la música clásica de cámara.
En sus inicios, Artaria ha participado de ciclos de conciertos como “La Lira”, “Ciclo de música clásica y moderna”, entre otros. Sus integrantes pertenecen a una escuela camarística de nivel internacional y se desenvuelven en instituciones musicales profesionales.

Temporada 2022

IMG_2487.JPG
Luis Giavón
 

Integrante de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario y docente en la Escuela de Música de la U.N.R, Instituto Pro Música y Escuela Municipal de Música de Rosario. Como baterista y oboísta integró y grabó para las siguiente agrupaciones: Acalanto, Pro-Música de Rosario, Cantata Rosario, Coro Pablo Casals, Adrián Abonizio, Ethel Koffman, Coral Fisherton, Tango y Cía, Rumble Fish, U.N.R, Verçonica Muñoz, Jorge Fandermole, Eppur Si Muove y La Sociedad de los 5 Vientos.

IMG_2480.JPG
Joaquín Vivo
 

Nació en la ciudad de Santa Fe, donde inició su formación musical a los 8 años en la Escuela de Música de la Provincia de Santa Fe. Actualmente vive en la ciudad de Rosario y cursa el profesorado de violín y la licenciatura en violín de la Universidad de Rosario.

Integró distintos organismos musicales tales como la Orquesta de Cámara del Litoral, donde fue solista en varias oportunidades, formó parte de las filas de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, fue miembro de la Orquesta de Tango La Yumba, violinista del cuarteto Cuerdas X4 e integró la Camerata Rosario. Actualmente es suplente de solista de la Orquesta Sinfónica Académica de la UAI de Rosario y violinista del cuarteto Pizzicati Tango. Además se desarrolla activamente en los cuartetos de cuerdas 4 Strings y Cuarteto Rosario. Es docente en distintos establecimientos y organismos de Santa Fe, Reconquista, Arequito, Rosario y en el Liceo Municipal Vicente Marcos Tavella de la ciudad de Gálvez.

IMG_2438.JPG
Andrés Lagos
 

Comenzó sus estudios de violoncello en el año 2014 con la profesora María Fernanda Martínez Delfa, en la Escuela de música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional De Rosario. Actualmente se encuentra cursando el 5to año de la licenciatura en violoncello en la misma institución con el profesor Stanimir Todorov.

Ha asistido a clases magistrales dictadas por Eduardo Vassallo y Pablo Bercellini, en el contexto del Festival Latinoamericano de Cello, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires en 2018. En los años 2018-2019 integró la Orquesta Escuela de Tango Municipal de Rosario, bajo la dirección de Javier Martínez Lo Re, la Orquesta de Tango del ISPM N* 5932 “Carlos Guastavino”. Desde el año 2016 participa de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UNR. Es integrante y arreglador del Cuarteto Arraigo -cuarteto de música latinoamericana.

Ha participado en grabaciones de artistas rosarinos como Juan Luis Mur y su orquesta típica (de la que actualmente forma parte), Germán Becker y Verónica Marchetti. Ha integrado diversos conjuntos de cámara como cuarteto de cuerdas, trío de violín, oboe y violonchelo, piano y violoncello, entre otros.

IMG_2463.JPG
Lucas Soria
 

Músico, docente de violín y viola. Integra el Ensamble Fulmini (Música Barroca) con el cual ha participado en diferentes festivales alrededor del país tales como “Caminos del Vino” en Mendoza, “Encuentros de música antigua” en el Centro Cultural Kirchner y “Camino de las estancias” en la ciudad de Córdoba, entre otros. A su vez ha realizado giras con la Orquesta Juvenil del Bicentenario y ha participado en cursos de música para cine y documental de César Lerner (Buenos Aires)

IMG_2495.JPG
Ignacio Quiroz
 

Licenciado en música de cámara por la Universidad Nacional de Lanús. Ha sido convocado por festivales internacionales (FEMUSC, Semanas Musicales de Frutillar, Arianna String Quartet’s Chamber Music Festival) junto al cuarteto de cuerdas Archi. Miembro fundador del Ensamble de música contemporánea Kaparilo y del cuarteto de cuerdas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Actualmente se encuentra finalizando el doctorado en música en la Universidad Nacional del Litoral. A lo largo de su carrera tomó clases de violín y música de cámara con grandes referentes como: Rafaél Gintoli, José Bondar, Marcela Magín, Stanimir Todorov, Joseph Lin y Vera Tsu, entre otros. Participó junto a Daniel Rivera en el Martha Argerich Presents Project, interpretó el integral de sonatas para piano y violín de Mozart, y fue finalista del concurso bienal Shell de música de cámara.

bottom of page