top of page
  • Foto del escritorArtaria

Gustav Holst: una enfermedad y su vida como trombonista.

Los bombardeos, las guerras y demás calamidades sufridas en Europa durante el inicio del siglo XX, fueron los responsables de la exaltación artística vivida a través de las vanguardias y movimientos disruptivos. Es interesante encontrar debajo de tanto escombro a un compositor como Gustav Holst, quien es muy conocido por su obra “Los Planetas”.


Holst nació en el seno de una familia de músicos a finales del siglo XIX y obviamente demostró grandes habilidades para el piano, pero lamentablemente tuvo una neuritis en el brazo derecho y no pudo continuar con su carrera. Debido a esto decidió enfocarse en la composición, pero la crisis económica lo llevó a tocar el trombón como músico profesional en orquestas.

Si bien su popularidad como compositor llega a su climax con Los Planetas, luego de ello él decide continuar con su vida compositiva y la docencia. Esto lo llevó rápidamente al olvido popular. Por lo menos así fue hasta la década del 80 en dónde se volvieron a rescatar sus obras, sobre todo de la primera etapa, dentro de las cuales se encuentran las tres piezas para quinteto con oboe Op. 2. Si bien estas piezas están unidas como si de movimientos se tratasen, mantienen características que las diferencian una de otras. El primer movimiento se trata de una marcha en dónde se presentan los materiales de la obra y desde el principio se deja ver un entramado muy llamativo, al mejor estilo de Wagner o Strauss, compositores a los cuales Holst admiraba mucho. Una similitud sospechosa con Marte y su sonoridad.

El segundo movimiento se trata de un Minuet. Seguramente estarán pensando en esos Minuet de grandes salones y dignos del clasicismo, pero a pesar de ser un compositor con ciertos giros neo-clásicos, Holst decide llevarnos por caminos menos galantes y más poéticos, generando contrastes de carácter, más brillantes o más oscuros y mantiene una textura muy tupida en los contrapuntos del quinteto.

Finalmente, el tercer movimiento es un desafío rítmico para los intérpretes, se trata de un Scherzo. Esta palabra se utiliza para los movimientos de carácter veloz y significa jugueteo. Así que parte de este desafío también proviene de la inmanencia del movimiento en sí. Aquí les compartimos el primer movimiento de las piezas de Gustav Holst.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page