top of page

Aniversario de Haydn - 290 años de Cuartetos y Sinfonías


Cuando tratamos con Joseph Haydn, estamos parados frente al padre, no sólo de la sinfonía sino también, de los cuartetos de cuerdas. Forma parte de la llamada “primera escuela de Viena”, junto a Beethoven y Mozart y fue el formador de estilo más relevante del clasicismo. Su obra prolífica y su metodología compositiva promueven estructuras tan sólidas que son parte del estudio obligado de las cuerdas. Haydn fue uno de los últimos compositores de corte, es decir que vivió completamente de la composición gerenciada por la nobleza, en su caso por la familia Esterhatzy.

 

Si te gusta este artículo, seguirnos en -->INSTAGRAM <---

 

Dentro de sus labores en el palacio, como maestro de capilla, se encontraba la composición para el “entretenimiento” de los huéspedes e invitados. En este marco, compuso estos 6 cuartetos del Op. 33 para el Duque de Rusia, quien iría de visita a Viena. Dos datos curiosos al respecto de esta serie de cuartetos son: que fueron la primera gran publicación con derechos intelectuales sobre una obra clásica y vino de la mano de Artaria, la primera publicadora. Y en segundo lugar, estos fueron los cuartetos que inspiraron a Mozart para componer su primera serie de cuartetos. Estos sucesos vuelven al Op. 33 una serie paradigmática en la historia de los cuartetos de cuerdas.


"Mozart se inspiró en los cuartetos Op. 33 de Haydn para comenzar sus propios cuartetos de cuerdas"


A continuación les compartimos el cuarto movimiento, Rondo Finale del Cuarteto Op. 33 Nro. 3 de Joseph Haydn, interpretado por nosotros el 16 de marzo de 2022 en el Teatro "El Círculo".



49 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page